miércoles, 30 de diciembre de 2009

Brindamos Junto a Nuestros Amigos Por Un Gran 2010!


Agradezco a todos los que nos acompañaron durante este año de fuerte crecimiento, a los lectores por el mundo, al equipo del blog, a los docentes, alumnos y ex-alumnos de la cátedra, a los alumnos y docentes de la Maestría de Historia en la FADU, a los alumnos en la Kennedy, al equipo del emprendimiento Town House Soho II, a los amigos de siempre, a los que sumamos en estos meses...
Brindo con todos ustedes con la fuerza y la convicción para que el 2010 nos encuentre nuevamente disfrutando de grandes y pequeños proyectos, mientras compartimos tantas aventuras cotidianas
...¡Salud!
arq. Martín Lisnovsky

domingo, 27 de diciembre de 2009

Ladrillos de Luz: Rogelio Salmona recordado en las palabras de Ramos


Ladrillos de luz. Rogelio Salmona (1929-2007)
Hace ya 30 años, un día de calor de mil demonios, bajo un sol que rajaba la tierra, y a pesar de una jaqueca crónica que lo tenía a mal traer, lo ví emocionarse hasta las lágrimas ante la capilla del Pocito, esa joya del siglo XVIII mexicano, en la Villa de Guadalupe, obra de Francisco Guerrero y Torres.

“¡Coño…qué espacio!”, fue lo único que dijo.

Sus croquis de viaje, su goce de paseante entre calles, piedras y gentes, alimentaron siempre la magia constructora que supo expresar en clave de modernidad americana. De ello daba cuenta cuando entendía a la arquitectura como una síntesis inteligente de vivencias, de lecturas, pasiones, de puñados de nostalgia.

Para Rogelio Salmona, todo el mundo hispanoamericano era pasión, una revelación constante: desde las explanadas mesoamericanas, reencarnadas en el Museo Quimbaya y la biblioteca Virgilio Barco, hasta los textiles andinos o los labrados muros mayas, inspiradores de sus pavimentos y de las cremalleras y celosías de ladrillo. En esos “rincones de memoria” – como los llamaba Bachelard- recuperaba de Al-Andalus la secuencia de espacios, la intimidad de los patios, el silencio de las galerías, la lógica de la imbricación y el diseño con agua, más cerca de la fruición que de la hidráulica. Ese juego del agua que llevó a su máxima poética en sus arquitecturas, con estanques tersos o de fondos vibrantes, canales siseantes o rumorosos, a veces corriendo por un pasamanos, otras atravesando un patio.

Rogelio dejó una huella significativa en Bogotá, su ciudad. Por un lado, torera y salmonada, con sus tres picos del parque abanicando el piedemonte. Por otro, peatonalizada en la Jiménez de Quesada, mezcla de boulevard y río redimido. Más al sur, depositaria de la memoria con sus dos arcones enclavados en el centro histórico. Cuando Carlos V decretaba “ciudad” a la Bogotá recién fundada, Machuca le construía su palacio en Granada. 450 años más tarde Salmona lo evoca con estos cubos ocre-rojizos, uno de ellos perforado por un formidable cilindro, que esta vez es patio público; al cual, tal como en sus casas, se accede por un zaguán de esquina. Nos referimos al Archivo Nacional, un hito urbano que dialoga con otras figuras cúbicas: las manzanas del conjunto Nueva Santa Fe, también con patios urbanos –ahora cuadrados- a los que ingresamos por los ángulos y atravesamos en diagonal.

Estos recorridos sesgados, recurso tan frecuente en sus casas de patio, son casi un ideograma salmoniano, con sus recodos misteriosos y accesos en bayoneta, a lo mudéjar, de lo cual la casa García Márquez en el barrio cartagenero de San Diego es un ejemplo exquisito. El patio como ámbito generador de vida, íntima o social, se repite en los edificios públicos. En el edificio del Automóvil Club de Colombia, por ejemplo, las diferencias entre los espacios privados y públicos, entre patio y calle, se disuelven. Ocurre que Rogelio entendía a ambas dimensiones como confluyentes y como peculiaridad del habitar latinoamericano y caribeño.

En los últimos tiempos, los edificios de Rogelio comenzaron a vivirse por sus techos, no en tanto quinta fachada sino como espacios habitables. En nuestro último encuentro, platicábamos de lugares y recuerdos, caminando por las azoteas de la biblioteca Barco bajo una llovizna invisible. Allí, como en el edificio de Posgrados en Ciencias Humanas de la Universidad Nacional, las azoteas son un evento en sí mismo, diseñadas para caminar, reunirse, asomarse, descansar; tal y como ocurre en la casbah de Túnez o de Argel. Son una suerte de territorio que Rogelio recuperó para la gente, ganándoselo a las palomas y los gatos.

Cabe destacar finalmente que Rogelio luchó toda su vida por la defensa y calidad del espacio público y subrayaba que hacer arquitectura en Colombia y en América Latina es un acto político. Pues sostenía que la arquitectura es un bien social como lo es el espacio y debe pertenecer a la colectividad entera y no sólo a unos cuantos. La imagen, la ocupación del espacio y la silueta de un edificio deben pensarse en función de la ciudad y de toda la comunidad y no exclusivamente del cliente, de su programa y de su valor publicitario.
Rogelio tuvo la virtud de conjugar ese acto político con un acto poético, con ladrillos de luz, de penumbra, de humedad, de melodía y de silencio.
Jorge Ramos de Dios, Buenos Aires, enero 2008.

sábado, 26 de diciembre de 2009

SC 114: Louvre Abu Dhabi de Nouvel y el Día de la Independencia


1- Jean Nouvel. Museo Louvre en Abu Dhabi. Proyecto del 2007
2- Día de la Independencia. Dirigida por Roland Emmerich en 1996
Ya le encontraba un parecido con el Capitán Picard de Star Trek y ...

martes, 22 de diciembre de 2009

Renzo Piano, La Ciudad es una Estupenda Emoción Humana...


"… la Ciudad es una estupenda emoción humana. La ciudad es una invención; es más, ¡es la invención del hombre! La ciudad no es algo virtual, sino físico, porque está llena de humanidad. La ciudad es un continuo devenir: Cuando tuve que reestructurar el viejo puerto de Génova, uno de los problemas con los que me enfrenté fue la relación con la ciudad vieja, es decir, la relación entre una estructura estable y consolidada en el tiempo, y una estructura flexible construída a base de grúas y barcos que llegan y parten desde y hacia todo el mundo. Un trozo de ciudad no se fabrica en cinco años (y éste es el problema que tuvimos que afrontar en Potsdamer Platz). Es como hacer un niño en nueve semanas en lugar de en nueve meses. Existen unas fases fisiológicas ineludibles. Por definición, una ciudad es “lenta”, crece homeopática y no quirúrgicamente, y sus tiempos fisiológicos son largos. Una ciudad no se diseña, simplemente se construye ella sola. Basta con escucharla, porque la ciudad es el reflejo de muchas historias. La ciudad está hechas de casas, calles, plazas y jardines que son el reflejo de la realidad, y cada uno de ellos narra una historia…"
" … La ciudad “también” está hecha de obras maestras, pero sobre todo está hecha de un tejido que respeta y refleja cada una de esas “historias”, siempre distintas las unas de las otras. Si caminas por las calles de Florencia o de Siena, por los carrugi de Génova, las callejuelas de Nápoles o los campielli de Venecia, te tropiezas continuamente con una obra maestra, pero es el tejido de estas ciudades el que es extraordinariamente vivo y también alegre. El gran escritor que fue Italo Calvino escribió bellísimas páginas en Las ciudades invisibles, pero en su hermoso prefacio también escribió algo realmente importante: que incluso las ciudades infelices tienen siempre un rincón feliz que te gusta. Y esto es lo más importante. Que me expliquen entonces, por qué uno como arquitecto, debería perseguir la imagen infeliz de la ciudad ¿Sólo porque habla de Berlín, porque describe a Berlín? Pero Berlín es una ciudad placentera. Intenta ir al Europa Center por la tarde, o a la calle Kurfürstendamm, inténtalo esta misma tarde que quizá hace frío: te encontrarás con gente, te encontrarás al mundo. Los berlineses están acostumbrados a vivir fuera, están acostumbrados a cierto tipo de convivencia. No es casualidad que la gran herencia de Potsdamer Platz no sólo sea el tranvía, o el primer semáforo, o cientos de cosas por el estilo, sino este sentido de lo placentero, este sentido del humor. Pablo Neruda ha dicho que el poeta que tiene cosas que decir lo hace en verso porque no tiene otro modo de explicarlo. Yo, que soy arquitecto, no predico con la moral: la diseño y la construyo...”
Renzo Piano, la responsabilidad del arquitecto
Conversación con Renzo Cassigoli
Barcelona, 2005, Editorial Gustavo Gili

Seleccionado por el arq. Martín Lisnovsky

domingo, 20 de diciembre de 2009

Choay: Dos Reflexiones sobre la Ciudad en nuestros Tiempos Modernos


"…dos series de representaciones: unas emanan de los arquitectos-urbanistas; las otras de los artistas. Las primeras, al servicio de la acción, de la ideología y a veces del sueño, son proyectos, unas veces realizados, otras no. Las segundas registran la metamorfosis del campo urbano con sensibilidad de sismógrafo. ¡No nos equivoquemos al respecto! No se trata de ilustración sino de videncia, privilegio de los artistas que revelan y dan cuerpo a los fenómenos. Así, desde finales del siglo pasado, pintores, grabadores, fotógrafos y cineastas nos confrontan a una ciudad bifronte: benéfica según algunos, efigie del progreso y de la belleza, fermento de vida social incluso en el anonimato de la multitud; maléfico según otros sinónimos de caos de perversión de una indigencia y de una fealdad de la que la soberana estética del cine ha sabido apropiarse. Sin embargo; a medida que pasa el tiempo, unos y otros señalan por igual la acumulación progresiva de personas, la multiplicación de las trayectorias y la aceleración de la velocidad, el gigantismo contagioso de las construcciones verticales y horizontales, la diseminación periférica y, para terminar, una forma de la ausencia..."
"...Sabemos que la ciudad es un fenómeno demasiado complejo para que pueda ser pensado en términos de cadenas causales simples: pone en juego haces de determinación inscritos en bucles de retroacción, cuya complejidad no se agota con un análisis sistémico. Sin embargo, para explicar las alteraciones espontáneas o concertadas que ha sufrido la ciudad europea preindustrial, los historiadores han hecho especial hincapié en los factores económicos y políticos (papel del capitalismo, lucha de clases), así como en factores demográficos (crecimiento, masificación, flujos, todos ellos igualmente condicionados por los adelantos de la salud pública y de la epidemiología, y por el éxodo rural). El rol que ha desempeñado la técnica en la transformación de la ciudad europea ha sido tan escasamente reconocido que merece que le concedamos aquí lugar de privilegio. La reflexión (no filosófica) sobre la técnica y su historia tiende a ser aislada en su campo propio, pese al hecho de hallarse implicada, simultánea y directamente, tanto en la morfogénesis del espacio urbano como en la génesis de las mentalidades y de los comportamientos urbanos.Cerdà fue el primero en calibrar ese poder al hacer de las técnicas de transporte el motor de la historia espacial de las ciudades, que el invento del ferrocarril y el uso de la electricidad vinieron a revolucionar..."
CHOAY, Françoise (1994) “El reino de lo urbano y la muerte de la ciudad”. Extractos
AA.VV. Visions urbanes:Europa 1870-1993: la ciutat de l'artista: la ciutat de l'arquitectes. Madrid : Electa; Barcelona: Centre de Cultura Contemporània.
Las imágenes que acompañan el texto son decorativas y no parte de la edición original.

Agradecemos al profesor Rodolfo Giunta por la información.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Zaha Hadid en Roma: Museo MAXXI, El Nuevo Clásico del Imperio





Eramos el único sitio de arquitectura que no había subido aún las imágenes del Museo MAXXI en Roma, obra de Zaha Hadid architects. Aquí estamos. Un clásico de la pluma del estudio puede ver la luz una década después de los primeros esbozos. No sorprende por osado, sino por real. Está construído. Nos cae muy bien, muy equilibrado, y los flujos y circuitos se expresan claramente, otorgándo esa personalidad tan particular que ya tenía en los dibujos. La estructura que tamiza la luz en las cubiertas nos recuerda a los rápidos esquemas de Mendelsohn: pura adrenalina. Un Museo que se muestra desnudo, exponiéndose a si mismo: un claro ejemplo de nuestros tiempos. Pasarán las obras, el contenedor es el principal atractivo. Luego de algunos intentos tibios de arquitectura contemporánea de autor en la capital del Imperio, se ha logrado un claro hito urbano.
La información fue tomada del sitio ARCHDAILY y las fotografías son de Iwan Baan y tienen derechos. Mas información, en principio, allí, en www.zaha-hadid.com y en su sitio oficial: www.maxxi.beniculturali.it

martes, 15 de diciembre de 2009

MAMARRACHO 2009: Aplausos y Loas a lo Peor: el Guggenheim del Chaco



Cuando se encendieron - al ritmo de “Mayonesa”- los ojos del brioso corcel en la estatua ecuestre del ilustre Ricardo Bochini, que decora el jardín, un escalofrío recorrió mi espalda. Sólo en casos de extrema necesidad y mayor urgencia, tal señal era posible: La “Comisión” nos convocaba.
En el breve trayecto hacia el punto de encuentro, uno comienza a imaginar gravedades de todo tipo, incluso la que uno mismo puede ser capaz de perpetrar; al llegar el panorama era desolador. Algunos se abrazaban entre sollozos, otros con ataque de nervios descontrolados agredían la integridad del mobiliario. Camille, una monja suiza que orilla orgullosa la sabiduría del centenario, rezaba en un rincón aferrada a la estampita de Andrea Palladio.
Entre tanta perplejidad, el eterno equilibrio de un hombre que ha domado sus nervios con la frialdad de la ciencia, se dirigió a mi en tono tranquilizador: El Lic. Pueyrredón Aguero Bulnes Scalabrini Ortiz -Linea D para los íntimos-, filósofo de alma y podólogo de profesión, presidente temporal de nuestra prestigiosa comisión "La Verdad Desnuda", transitó unos minutos contemplando mi desconcierto hasta apartar la pipa del canoso bigote: “Reconocemos la Belleza y la Inteligencia, la Creatividad y la Destreza, en aquellos grandes proyectos, pero en ocasiones sólo con la misma capacidad se puede lograr incongruencias tales. No hay que olvidar, más bien habría que reconocer, que no cualquier hijo de vecino hace una porquería de este nivel. De un sobre negro parduzco asomó la imagen asombrosa. Era peor que lo que suponía: era…¡el Guggenheim del Chaco!
¿Una Nueva Sucursal del Museo con base en Nueva York? ¿Un Museo dedicado al transporte? No. La Terminal Multimodal de Resistencia, Chaco. ¿Una libre interpretación? ¿Un homenaje al Maestro en Vida? ¿Una réplica hecha por estudiantes? No. Una Terminal de Transporte en el corazón de la Argentina.
“Cómo usted puede observar”-prosiguió- “la desvergüenza desborda por completo, y es la triste consecuencia de varios caminos errados, tomados simultáneamente
en paralelo.” …”El estudio tenía que presentar un proyecto que no había desarrollado, entonces inventaron un Render con formas simples. Cuando quisieron incluir un edificio de oficinas, al no comprender el programa, se les ocurrió buscar en la ciudad de Nueva York algún ejemplo y copiarlo -¿quien conoce Nueva York?-, con tan buen gusto que justo seleccionaron el Guggenheim. Con el mismo criterio que viene acompañando todas las decisiones del relato, creyeron que era un excelente edificio de oficinas…y lo copiaron literalmente…”
Todo mal. Todo. La perspectiva sin proyecto, la copia burda, el desconocimiento, la falta de idoneidad. Un verdadero Mamarracho. Esta vez no hizo falta ninguna votación. Cuando intuíamos que ganaba fácil la Montaña en el centro de Berlín, la realidad nos regaló esta maravilla del terror. A los autores, si van a dar el final de H3 ahora mejor tómense un tiempito. A ustedes, mis amigos, los desafiamos a concebir un papelón mayor que éste. Le damos todo el año que viene para elaborar la propuesta.
Ahora, respiren profundo, un té de boldo, dos sesiones de Yoga y a seguir con la vida…

Editado por el arq. Martín Lisnovsky.
Gracias al arq. Norberto de la Torre por la información

sábado, 12 de diciembre de 2009

Arquitectura + Historia: Un Millón de Lecturas Delante...


Un Millón de Lecturas. La mitad en los últimos 10 meses. Un Millón de accesos de amigos que ingresan a compartir los diversos caminos que vamos encontrando para divertirnos con temas relacionados con la Arquitectura, con la Historia, y con nuestra Cultura General Global. Un Millón no es un número más. Seguramente sea arbitrario, pero tan redondo e impactante que no deja de llamar la atención. Logramos generar más de 600 artículos en estos 32 meses y, lo mejor de todo esto, es que ninguno fue por obligación, ni comercial, ni moral ni de ningún otro tipo. Comenzamos porque nos pareció una buena idea para acompañar el trabajo en la Facultad y continuamos porque disfrutamos de lo que logramos producir. Y del eco que tenemos del otro lado del monitor, allá, por el mundo: amigos con nombre que se suman en Google Friends, Facebook y Twitter, en los pedidos y sugerencias por mail, en los comentarios. Perdón a los que no les puedo responder y mil perdones a quienes nos envían material que no ha logrado ver el sol todavía. Es que esto no es una redacción, ni un estudio publicitario, es sólo un escritorio lleno de libros y borradores de ideas, un scanner , mi desorden habitual y 3 computadoras que apenas se entienden entre sí.
Miraremos para atrás -no se olviden que todo es historia- y para adelante -como blog educativo nuestro primer objetivo es la formación de profesionales-.
Hemos logrado alcanzar muchas metas propuestas y vamos por muchas más. Mientras mantengamos el placer, tendremos la fuerza y la compañía para avanzar. Estamos sorprendidos por el gran apoyo en diversas universidades de España y México. Esperamos ansiosos por el desarrollo del seminario-taller de Teoría, Historia y Crítica de la Arquitectura que en la Facultad de Arquitectura Universidad Veracruzana, en Xalapa, el Dr. Arq. Daniel Rolando Martí Capitanachi ha conformado inspirado en nuestra cátedra y nuestro blog: como expresaba claramente la nota enviada desde aquellas hermosas tierras, …”(el aporte intelectual del blog)..ha permitido captar la esencia de convertir asignaturas tradicionalmente teóricas en nuestro contexto, en un taller de experimentación arquitectónica”…
Agradezco especialmente por el esfuerzo y la compañía en el viaje a quienes estuvieron apuntalando este camino al millón:
Gustavo Brandariz, Paz Molinari, Beto de la Torre, Alberto Alfaro, Flor Zungri, Juan Diego Martínez, Mariana Rodriguez Cáceres, Carlos Zeballos, Juan Alonso, Martina Veiga, Rodrigo Bastardas, Abel Waisman, Mariana Fiorito, Paula Barg, Carla Serafini, Dan Waisman, Daniel Martí, Manuel Volquez Hill, Sergio Manes, Fredy Ovando Grajales, Andrés Sandoval, Luciana Gracés, Patricia San Nicolás Vargas, Norberto Dorantes y, por supuesto como siempre, a la inestimable y desinteresada colaboración de Le Corbusier, Mies, Gropius, Wright, Kahn, Aalto, Saarinen, Foster, Zaha, Sejima, van Berkel y otros tantos creadores de insuperables maravillas…

Gracias a todos,
arq. Martín Lisnovsky

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Delicias del Estilo Internacional: Lever House de S.O.M. en New York







El Edificio Lever House, diseñado en la corporación Skidmore, Owings & Merrill por el arq. Gordon Bunshaft entre 1950 y 1952, logra brillar en pleno Nueva York y destacarse por sobre el planteo apático y simplón de las cajas vidriadas que inundaron las grandes ciudades.
Con más de medio siglo de vida, la tensión entre el volumen de oficina y el basamento sobre pilotis, entre la calle y su extensión hacia el interior, entre el patio y el frente vidriado, el racional curtain wall y sus franjas opacas y transparentes, la terraza jardín del basamento, la alteración en el remate, todas esas grandes ideas mejor construídas nos muestran que aún con márgenes acotados de economía y racionalidad, algunos personajes han sabido generar proyectos que transforman un sector de la ciudad.
Las fotografías forman parte de mi archivo tomado de la web y podrían tener derechos. Cuando dispongo del nombre de los autores, el mismo figura en el archivo. La curiodidad: la versión de Lego del edificio.
Editado por el arq. Martín Lisnovsky

lunes, 7 de diciembre de 2009

SC 113: Perret Trae a Europa la Magia del Reliance de Burnham en Chicago


1- Auguste Perret. Departamentos en la 25 bis rue Franlin. 1903-1904
2- Daniel Burnham & Co, con Charles Atwood. RELIANCE Building. 1890-1895 Chicago
Utilizando el sistema de Hennebique para estructura de hormigón y anticipando la planta libre, Perret revierte el patio de ventilación en una bahía frente a la fachada principal. Recubre tanto la estructura como el mero cerramiento con paneles cerámicos tanto lisos como con motivos floreales. Toda la amplitud posible de vano es necesaria para regar con las mejores condiciones al resto de la planta, reducida en proporción a éstos. ¿Se habrá inspirado en el excelente y originalmente de 4 pisos Reliance, cuya bahía, amplitud de vanos, revestimientos y estructura puntual ha sido celebrado por la crítica como el punto cúlmine de la Escuela de Chicago?
Editado por el arq. Martín Lisnovsky


LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin